top of page
Search

El arte de la pausa en el amor

Amor a toda velocidad: Por qué frenar es el primer paso hacia una conexión real.


​En mi consulta, escucho historias muy similares. Es la historia de un primer café que se transforma en una obsesión por el teléfono; la de una relación que, tras apenas dos meses, ya se siente como un compromiso de toda la vida. Es la historia de las noches en vela, en las que cada minuto de silencio en el chat se interpreta como un adiós inminente.

​Este ritmo frenético no es un signo de pasión arrolladora. Es, en muchos casos, una señal de alarma. Lo que la sociedad nos vende como romance instantáneo, en realidad es una respuesta profunda y a menudo dolorosa a nuestras propias inseguridades.

Hoy te invito a explorar las razones psicológicas detrás de esta prisa y a descubrir por qué el verdadero amor se encuentra en la pausa.


​La prisa no es amor, es una forma de ansiedad

​Cuando una persona se compromete a los dos meses, es probable que no esté reaccionando al amor genuino, sino a una necesidad de seguridad. La rapidez es un intento de "asegurar" a la otra persona antes de que pueda irse. Este comportamiento, en lugar de construir, a menudo destruye los cimientos de la confianza. La obsesión por el teléfono después de la primera cita o la incapacidad para dormir por el miedo a ser abandonado no son gestos de un corazón enamorado; son síntomas de una profunda ansiedad de apego.

​Desde la psicoterapia, entendemos que esta prisa tiene sus raíces en dos lugares principales:


  • El miedo a la escasez emocional: Si creciste en un entorno donde el afecto era impredecible, la generosidad de una nueva pareja puede sentirse como un banquete inesperado. La prisa es, en este caso, una forma de protegerte de la posibilidad de que esa fuente de amor se agote, replicando la escasez de tu pasado.


  • ​La ansiedad del "dador": Otros se lanzan a una relación a toda velocidad por la creencia de que tienen que demostrar su valía a través de gestos grandiosos. Esta prisa no es romántica, es un intento desesperado de compensar la falta de seguridad en uno mismo, y la ansiedad de "si me detengo, se darán cuenta de que no soy suficiente".


El arte de la pausa: el camino hacia el amor maduro

​La capacidad de ir despacio no es una señal de desinterés. De hecho, la confianza para tomarse las cosas con calma a menudo nace de un apego seguro, forjado en la infancia. Cuando tuviste padres que te proporcionaron un amor consistente y seguro, aprendiste que eres digno de ser amado y que el afecto no es algo que se pueda perder fácilmente. Esta base sólida te da la libertad de no apresurarte, porque sabes que la conexión real, si es para ti, se desarrollará a su propio ritmo.


​El amor maduro se construye a través de la paciencia y el respeto por el proceso. Es un acto de autocuidado que te permite:


  • Construir una base sólida: El amor no es una declaración, sino una acumulación de momentos, experiencias y conversaciones. Tómate el tiempo de conocer los valores de la otra persona, de ver cómo maneja el estrés, cómo trata a los demás.


  • Desarrollar una intimidad real: La verdadera intimidad es la vulnerabilidad que se construye cuando te sientes seguro para mostrar tus miedos e imperfecciones. Para llegar a ese punto, necesitas tiempo para confiar en que la otra persona no te juzgará.


  • Mantener tu propia vida: En una relación saludable, cada persona mantiene su individualidad. Cuando la prisa se apodera de ti, es fácil que tu vida entera se centre en la otra persona. La pausa te permite mantener tus amistades y tus espacios personales, lo que te hace una pareja más completa.


​El amor no es una carrera. Es un viaje, un baile que se ajusta al ritmo de ambos. Aprender a ir más despacio es un acto de valentía; es confiar en que la conexión que construyas con paciencia será mucho más duradera y significativa que la que se basa en la prisa y la ansiedad.


El amor real no se agota. Si es para ti, no se irá.



Evelyn.

-----------

 
 
 

Comments


Holistic Psychoanalysis by Evelyn

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • YouTube

©2021 by Holistic Psychoanalysis. Proudly created with Wix.com

bottom of page